miércoles, 3 de mayo de 2017

"Jardín infinito" una inmersión profunda en la obra maestra del Bosco.



"Jardín infinito", un viaje sensorial y contemporáneo por el Bosco.

EFE | Madrid | 5 jul. 2016. Mila Trenas.

La tecnología más avanzada y el arte del Renacimiento se
unen en la videoinstalación "Jardín infinito", un viaje sensorial por
el tríptico "El Jardín de las Delicias", del que se puede disfrutar
en el Museo del Prado con motivo de la celebración del V centenario del Bosco.


Dieciocho proyectores, en un perímetro de 360 grados y un
prisma central, y 16 pistas de sonido sumergen al visitante en el mundo de la
emblemática obra del maestro holandés, recreada por el artista Álvaro Perdices
y el cineasta Andrés Sanz en la sala C del museo, para la que ha sido creada ex
profeso.


Se trata de una experiencia única, de más de una hora de
duración, que permite acercarse al célebre tríptico y pasear junto a los seres
y los espacios del Paraíso o del Infierno, acompañados de una banda sonora
creada también especialmente para la obra por Santiago Rapallo y Javier Adán.


Con "Jardín infinito", proyecto patrocinado por la
Fundación BBVA, los lenguajes del arte contemporáneo entran con total
naturalidad en el Prado, que con motivo del V centenario del Bosco está
abriendo nuevas plataformas de reflexión, como el cómic o la videoinstalación.


El encargo inicial del director del Prado, Miguel Zugaza,
fue un vídeo "y nosotros tuvimos la osadía de proponerle una
videoinstalación, en la que hemos disfrutado de absoluta libertad", ha
recordado a Efe el cineasta Andrés Sanz.


Lo único que les pidieron es que se ciñeran a "El
Jardín de las Delicias": "Un cuadro que contiene infinitos cuadros.
Hemos entrado en él y hemos seleccionado fragmentos para crear unos
itinerarios, una estructura narrativa en la que invitamos a los espectadores a
introducirse", han dicho.


En el tiempo que dura la proyección, que no tiene principio
ni fin sino que se va entrelazando, no existe una historia como tal. "El
propio misterio de la obra nos ha dado mucha libertad para construir una
estructura narrativa abierta. El espectador se va a encontrar con cosas que, a
simple vista, quizá ni conozca".


Dos características de la pintura del Bosco han ayudado
especialmente a los creadores. Por una parte, "el carácter de miniatura
que contiene ese universo del que nos hemos nutrido para hacer un viaje a
través del cuadro. Ese elemento de miniatura va acompañado del de misterio, que
nos ha permitido dejarnos llevar por la magia y el sueño".


Para el artista Álvaro Perdices, el aporte tecnológico con
el que han contado para hacer la videoinstalación ha sido clave y es de lo más
avanzada. "Es la primera vez que el Prado encarga una obra como esta y
querían que fuera lo mejor posible".


La lectura que ellos proponen, y para la que han contado con
el enorme archivo de Google, "que ha sido fácil diseccionar", es una
de las muchas que se podían hacer.


"Es una relectura en la que se encuentra todo el
colectivo imaginario que tenemos. Se trata de un proyecto que pone al Prado en
nuestro contexto y en nuestro tiempo, con una propuesta que invita al
espectador a un viaje sensorial y a entrar dentro del cuadro".


Miguel Zugaza ha recordado que el objetivo era crear un
espacio de experiencia complementario a la exposición "El Bosco. La
exposición del V centenario", y Álvaro Perdices "supo aprovechar la
oportunidad, fue ambicioso y pensó a lo grande, asociándose con Ándres Sánz y
más tarde con los músicos".


Según el director del Prado, a imagen y semejanza de
"El Jardín de las Delicias" "se ha creado una nueva obra de
arte, en la que se han superado todas las perspectivas iniciales. Sobre una de
las obras más sofisticadas, este 'Jardín infinito' amplifica las cualidades del
famoso tríptico".


En opinión de Zugaza, entre todas las metamorfosis que ha
vivido la obra, incluida la de Dalí, "esta es quizá la más empírica. Se
basa en material científico, en el ojo científico que utilizamos en el museo, y
esto le da una cualidad muy interesante. Es una inmersión en la que el
espectador se incorpora al espacio físico y narrativo del cuadro", comentó
el director, que anunció su intención de "mover por el mundo este 'Jardín
infinito'".






No hay comentarios.:

Publicar un comentario