Zeugma, la fascinante ciudad que atrae a arqueólogos de todo el mundo.
Un grupo de investigadores ha encontrado tres nuevos mosaicos en la ciudad turca.

Fuente: Lara Gomez Ruiz. Barcelona | LA VANGUARDIA
21 de enero de 2017
Un grupo de arqueólogos ha descubierto tres nuevos mosaicos en la antigua ciudad griega de Zeugma, que se encuentra en la actual provincia turca de Gaziantep, muy cerca de la frontera con Siria. Los mosaicos, increíblemente bien conservados, se remontan al siglo II a.C.
Los arqueólogos no se sorprenden de dicho hallazgo. Zeugma fue considerado uno de los centros más importantes del Imperio Romano de Oriente. En los últimos tiempos, esta antigua ciudad ha proporcionado múltiples descubrimientos, entre ellas, más de 2.000 casas que se encontraban en condiciones extraordinariamente buenas pese al paso de los siglos.
Hasta el año 2000, la antigua ciudad estaba completamente sumergida bajo el agua hasta que un proyecto para excavar la zona recibió fondos de varias fuentes. Todavía hay muchos recovecos por excavar, incluyendo 25 casas todavía subacuáticas. Los arqueólogos, emocionados y motivados por lo que puedan encontrar, ven un reto sacar a la luz todos los tesoros de la época.
El Museo de Mosaicos de Zeugma, en Turquía cuenta con la colección de mosaicos más grande del mundo y ha logrado desplazar en el ranking al Museo del Bardo, en Túnez. Fue abierto al público el 9 de septiembre de 2011, tras los múltiples hallazgos arqueológicos que aparecieron en las excavaciones.
Zeugma fue una ciudad próspera por encontrarse en la Ruta de la Seda. La ciudad, que en su día habitaba cerca de 80.000 habitantes, fue fundada por el general del ejército de Alejandro Magno, Seleuco Nicátor, en ambas orillas del río Éufrates.
En torno al año 64 a.C. fue conquistada por Pompeyo, que la entregó al rey de Comagene, Antiokhos I. Años más tarde, fue integrada en el Imperio romano, siendo bautizada como Zeugma, que significa “puente”, en referencia a la construcción levantada sobre el río Eufrates, que la comunicaba con Apamea, la ciudad situada en la otra orilla del río.
Su riqueza ha originado múltiples campañas de excavaciones que se han sucedido con intensidad en la última década. Los expertos aseguran que todavía queda un gran número de mosaicos por descubrir en la zona. Motivados por ello, varios equipos de arqueólogos se desplazan anualmente para llevar a cabo sus investigaciones.
22 enero 2017.
El Museo de Zeugma en entorno virtual.

Fuente: Hürriyet Daily News
27 de noviembre de 2016
La antigua ciudad de Zeugma, en Comagene, en la provincia suroriental de Gaziantep (Turquía), está ahora promocionándose al mundo con un recorrido virtual en la web www.zeugma.org.tr.
Según una declaración hecha por la Gaziantep Industrial Chamber (OSG), la web ha sido creada para la promoción a una mayor audiencia de la antigua ciudad de Zeugma, que es una parte importante de la riqueza histórica y cultural de la ciudad, así como del Museo de los Mosaicos de Zeugma.
La web ofrece información sobre la historia de la antigua ciudad de Zeugma, la situación actual y una cronología de las excavaciones, un diccionario de mitología, los mosaicos que han sido descubiertos, otros hallazgos, así como diversos documentos.
La web permite también hacer un recorrido virtual en 360º por la ciudad antigua de Zeugma y el Museo Arqueológico de Zeugma y Gaziantep.
Además de en turco, la web permite navegar en inglés, alemán, español, francés, chino, japonés y árabe a través de Google translate.
27 noviembre 2016.
Encuentran mosaicos del Siglo II A.C. en la ciudad turca de Zeugma.
La excavación se encuentra en una zona parcialmente sumergida tras la construcción de una presa.
Según desvela el portal Greek Reporter un equipo de arqueólogos que realiza excavaciones en la zona ha desvelado que el primero de los mosaicos representa a las «nueve musas». En el centro del mosaico está representada Calíope rodeada de sus hermanas. Calíope era la mayor de las nueve musas, y estaba relacionada con la poesía épica, la elocuencia y las artes. Se representa con las características de una muchacha de aire majestuoso, con una corona corona dorada para indicar su supremacía sobre las demás musas. Se adorna con guirnaldas, con una trompeta en una mano y un poema épico en la otra.
El segundo mosaico representa a otros dos personajes de la mitología griega, Océano y Tithys, que destacan por los vivos colores empleados en su realización. Otro tercer mosaico más pequeño, descubierto en la misma excavación, representa a un hombre joven, y también se encuentra en muy buen estado de conservación.
Su población llegó a superar los 80.000 habitantes, y era una ciudad muy próspera por encontrarse en la ruta de la seda. En la actualidad se encuentra parcialmente sumergida bajo las aguas tras la construcción de una presa en sus inmediaciones.
En esta ciudad se han encontrado importantes restos arqueológicos, especialmente mosaicos. Estas piezas se mantuvieron ocultas hasta el año 2.000, cuando comenzaron a aparecer piezas con valor arqueológico precisamente debido a las obras de construcción del embalse artificial.
El gobierno turco, dada la gran importancia del yacimiento, declaró Zeugma como sitio de especial interés arqueológico, por lo que los restos de la antigua ciudad existentes en la colina han podido ser excavados y recuperados. No ha sucedido así con una parte importante de la ciudad antigua que, al igual que una gran multitud de mosaicos desapareció bajo las aguas tras la construcción de la presa.
Fuente: ABC
https://latunicadeneso.wordpress.com/tag/mosaicos-de-zeugma/
Mosaico de la musa Calíope
Dos impresionantes mosaicos datados en el Siglo II A.C. y en perfecto estado de conservación acaban de ser descubiertos en la ciudad turca de Zeugma, al sur del país y muy cerca de la frontera con Siria.Según desvela el portal Greek Reporter un equipo de arqueólogos que realiza excavaciones en la zona ha desvelado que el primero de los mosaicos representa a las «nueve musas». En el centro del mosaico está representada Calíope rodeada de sus hermanas. Calíope era la mayor de las nueve musas, y estaba relacionada con la poesía épica, la elocuencia y las artes. Se representa con las características de una muchacha de aire majestuoso, con una corona corona dorada para indicar su supremacía sobre las demás musas. Se adorna con guirnaldas, con una trompeta en una mano y un poema épico en la otra.
El segundo mosaico representa a otros dos personajes de la mitología griega, Océano y Tithys, que destacan por los vivos colores empleados en su realización. Otro tercer mosaico más pequeño, descubierto en la misma excavación, representa a un hombre joven, y también se encuentra en muy buen estado de conservación.
Océano y Tithys, en otro de los mosaicos
La antigua urbe era una de las más importantes ciudades del reino de Comagene. Fue fundada en torno al 300 a.C. por uno de los generales de Alejandro Magno, Seleukos Nikador y bautizada como «Seleukaya Euphrates». En torno al año 64 a.C. fue conquistada por Pompeyo, que la entregó al rey de Comagene, Antiokhos I, y años más tarde, en el 31 A.C. fue finalmente integrada en el Imperio romano, siendo bautizada como Zeugma, que significa «puente», en referencia a la construcción levantada sobre el río Eufrates, que la comunicaba con Apamea, la ciudad situada en la otra orilla del río.Su población llegó a superar los 80.000 habitantes, y era una ciudad muy próspera por encontrarse en la ruta de la seda. En la actualidad se encuentra parcialmente sumergida bajo las aguas tras la construcción de una presa en sus inmediaciones.
En esta ciudad se han encontrado importantes restos arqueológicos, especialmente mosaicos. Estas piezas se mantuvieron ocultas hasta el año 2.000, cuando comenzaron a aparecer piezas con valor arqueológico precisamente debido a las obras de construcción del embalse artificial.
El gobierno turco, dada la gran importancia del yacimiento, declaró Zeugma como sitio de especial interés arqueológico, por lo que los restos de la antigua ciudad existentes en la colina han podido ser excavados y recuperados. No ha sucedido así con una parte importante de la ciudad antigua que, al igual que una gran multitud de mosaicos desapareció bajo las aguas tras la construcción de la presa.
Fuente: ABC
https://latunicadeneso.wordpress.com/tag/mosaicos-de-zeugma/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario