viernes, 13 de septiembre de 2019


Estimades Estudiantes:

Hay cambio de fechas. El primer parcial se tomara el 8 de octubre, y quienes queden para recuperatorio (ojala promocionen todes) lo darán en el primer llamado de la mesa de finales de diciembre (solo el primer llamado, no el segundo y solo en diciembre de este año, si no se presentan, pierden el recuperatorio y van a final). Les que tienen que dar el práctico de Jantzen, lo harán el martes 24.

Nos vemos el martes 17 para finalizar Bizantino y comenzar Románico.
Cualquier pregunta, la hacen en los comentarios de esta misma entrada de blog.

Saludos.


24 de Setiembre:
JANTZEN, H: La arquitectura gótica. Ed. Nueva Visión.                                                     
Materialidad de la catedral: 1. La nave. 2. El coro. 3. El transepto. 4. La Luz. 8. Portales y esculturas. 9. Pintura monumental de las vidrieras (Págs. 14-76). Espiritualidad de la catedral (Págs. 171-183).

01 de Octubre:
MURRAY P y L: El arte del Renacimiento. Ed. Destin. Capítulo 6 (Págs. 181-202), Capitulo 8 (Págs. 227-246), Capitulo 9 (Pags. 247-266).

08 de Octubre:
PRIMER PARCIAL PRESENCIAL EN HORARIO DE CLASE TEÓRICA.

15 de Octubre:
TERUEL, A.L: Del ser en tanto que ser manierista. (La Maniera según las dos acepciones derivadas de los textos y el arte italiano del siglo XVI). De Arte, Nro 4, 2005.
WITTKOWER, R: La escultura procesos y principios, Alianza Forma, 1977.                         
Capitulo. 8 y 9, Bernini.
ARGAN, C: El concepto de espacio arquitectónico. Desde el Barroco hasta nuestros días. “Historia de la Arquitectura”, Ed Nueva Vision, 1973.                                                        
Capitulo 6: La concepción arquitectónica de Borromini. Capitulo 7: Las obras de Borromini.

22 de Octubre:
FRIEDLAENDER, W: Estudios sobre Caravaggio. Alianza, Madrid. Capítulos l y5.1989.
FOUCAULT, M: Las palabras y las cosas. Capítulo 1: "Las Meninas".1988.

29 de Octubre:
GONZÁLEZ, R: El retablo mayor de San Ignacio de Buenos Aires. II Jornadas de Historia de Arte Argentino. La Plata, Octubre del 2004.
BALLESTEROS BERNALES, J: El Corphus Cristi: la fiesta Barroca en Cuzco.                    
Edit. Universidad Internacional de Andalucía, 1996.

05 de Noviembre:  
GISBERT, T: La virgen María en Bolivia. La dialéctica barroca en la representación de María. Barroco andino. Memoria del I encuentro internacional, Pamplona, Fundación Visión Cultural/Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 2011.
GENTILE LAFAILLE, M: Pachamama y la coronación de la Virgen-Cerro. Iconología, siglos XVI a XX. En libro “Advocaciones Marianas de Gloria”, San Lorenzo del Escorial, 2012.

12 de Noviembre:
ENTREAGA DE TRABAJO PRACTICO EN HORARIO DE CLASE TEÓRICA.
SE CONTINUAN CON LAS CLASES TEÓRICAS.

19 de Noviembre:
ENTREGA DE NOTAS FINALES POR EL BLOG.
SE HABLARA DE LAS CONSIGNAS PARA LA TOMA DE RECUPERATORIOS.
SE CONTINUA CON LAS CLASES TEORICAS.

RECUPERATORIO:
1 ER LLAMADO DE MESA DE EXAMENES FINALES DE DICIEMBRE 2019.
(quien no se presente a rendir, pierde el recuperatorio y pasa a FINAL)

viernes, 6 de septiembre de 2019

PPT de El Icono Bizantino. Manolis Jatsidakis.

Alumnas: Sofia Soto. Malena Cantero. Nora Lapadula. Yanina Sgro.

El vinculo se abre con los navegadores Chrome o Mozilla.

jueves, 29 de agosto de 2019

PPT de Ceramica Griega. Cora Dukelsky.

Alumnas: Daiana Ramírez. Jael Garcia. Marlly Loaiza. Luciana Del Vigo.

El vinculo se abre con los navegadores Chrome o Mozilla.



 
 

sábado, 24 de agosto de 2019


Estimades Estudiantes:

Les subí dos vínculos más: “Glosarios y Teóricos” para que consulten y se guíen paralelamente al material obligatorio. Con respecto a estos últimos, los vínculos están nuevamente para aquelles que no lo pudieron bajar. Al pasar más de 24 hs, expiran, y la configuración no va ser cambiada. Por favor, descarguen el material a penas abran los vínculos. Cualquier duda, pregunta, lo hacen en los comentarios de este post.

Saludos.

lunes, 22 de abril de 2019

-Pueden imprimir estas imagenes.
-Recuerden las modificaciones de Murray, el punto 3 del post del viernes 19.


 

domingo, 21 de abril de 2019

NOTA:

Las imágenes son SIN TEXTO. Es algo muy obvio para utilizar en un parcial presencial, pero igual se los comunico por las dudas... Ya las traen recortadas o las recortan en el momento. Y por supuesto, hojas RAYADAS, las de carpeta común, y la cartuchera. La escritura debe ser LEGIBLE (leíble).
Minutos antes de comenzar aclarare mas cosas, incluyendo el punto de concepto en general y de lxs que no pudieron dar la semana pasada, también.

Cualquier duda pregunten en los comentarios de este post. También en el post anterior del Viernes 19.

Saludos.

viernes, 19 de abril de 2019

Alumnes:

1)      El parcial empieza a las 16hs, pero pueden estar 15 minutos antes para darles algunas indicaciones.

2)      Grabar, NO entra en el parcial (no se tomara).

3)      Murray: El Capítulo 5; NO entra en el parcial, y del capítulo 7; NO entra (no se tomara) “El gótico tardío: Bosco y Grünewald”. Por lo tanto, entran en el parcial; el Capítulo 4, el Capítulo 6, y del Capítulo 7 solo “Botticelli. Filippino, Piero di Cosimo, Verrocchio, etc"(todo, menos el Bosco y Grünewald).

4)      El martes 30 es PARO NACIONAL. Nos volvemos a reencontrar el martes 7 de mayo. A partir de este día en adelante, NO habrá toma de prácticos, al menos de que alguien necesite punto de concepto. Es porque ya esos apuntes (más la complementaria) los tienen que trabajar para el 2do parcial (grupal y domiciliario).

Cualquier duda o pregunta la hacen en los comentarios de este post o entrada.

Saludos.

 

jueves, 28 de marzo de 2019

Estimades Estudiantes:

Les comunico que decidí sacar Grabar del cronograma, por lo tanto, no entra en el parcial. Seguiré dando Arte Paleocristiano y Bizantino, mas Arte Románico y Gótico para en el teórico del Martes 9 de Abril, en el cual darán su parte del practico aquelles que se anotaron. Les que estaban en el listado de Grabar, se pueden pasar al Martes 16 y preparar los capítulos de Murray.
Preguntas, la pueden hacer en los comentarios de este post.

Saludos.
Y buen fin de semana.
Workshop: Materiales y materialidad en la imagen medieval.

Organizado por Centro de Investigación en Arte, Materia y Cultura /IIAC-Untref y Sociedad Argentina de Estudios Medievales – Saemed.
  
ABIERTA LA CONVOCATORIA para enviar propuestas hasta el 1° de junio de 2019
El workshop estará focalizado en el estudio histórico y material del arte de la Edad Media. La dinámica de trabajo de "Materiales y materialidad en la imagen medieval" tiene por meta generar un ámbito de enriquecimiento profesional mediante charlas magistrales, debates y talleres de demostraciones prácticas de técnicas artísticas medievales, con la presencia de invitados nacionales e internacionales.
Afincada en un cruce disciplinar entre la historia del arte, la historia cultural y los estudios visuales, la perspectiva del workshop propone redirigir la atención hacia las propiedades físicas y materiales de la producción artística del Medioevo para poner en primer plano su carácter objetual, reconociendo además el rol crucial de los materiales en las instancias de producción, circulación y recepción de la obra.
Invitamos a enviar propuestas de comunicación a investigadores formados y en formación y estudiantes de grado de diversas disciplinas, tales como la historia del arte, la historia, la museología, la conservación y la restauración, entre otras.
Se invita a los interesados a enmarcar sus trabajos dentro de alguno de los siguientes ejes temáticos:

El códice como objeto: materialidades en diálogo.

Técnicas y praxis en el arte medieval.

Tratados, recetarios y libros de alquimia.

Circulación de objetos y materiales: intercambios, tensiones, expolia.

El culto de reliquias: continente y contenido.

Artesanos, gremios y talleres.

La materialidad en imágenes literarias.

La materialidad en fuentes textuales.

La materialidad en la música: sus manifestaciones y representaciones.

Continuidades y rupturas de las técnicas medievales en siglos posteriores.

 Para conocer la convocatoria completa, inscripciones de asistentes o envíos de propuesta, los mensajes deben ser remitidos a: materialesymaterialidad@gmail.com

Se recibirán trabajos en español, inglés, francés y portugués hasta el 1° de junio de 2019.

Las propuestas deben incluir los siguientes datos:

         Nombre y apellido

         Pertenencia institucional

         Breve CV de no más de 5 líneas

         Título de la comunicación

         Abstract de hasta 500 palabras

         5 palabras clave

 Al finalizar el workshop algunos trabajos serán seleccionados y presentados al comité editorial de la Saemed con vistas a su publicación en un libro.